
Ellen Casey
Técnica Alexander - Violoncello

¿Que es la técnica Alexander?
"you are not here to de exercises, or learn to do something right, but to get able to meet a stimulus that always puts you wrong and to learn to deal with it"
"no estás acá para hacer ejercicios, o aprender a hacer algo bien, sino para alcanzar la habilidad de encontrarte con un estímulo que siempre te pone mal y aprender a lidiar con él"
FM Alexander
La técnica Alexander nos enseña cómo usarnos a nosotros mismos en todas las actividades de la vida. Nos invita observarnos; cómo nos movemos, cómo pensamos, cómo accionamos y reaccionamos. Se trabaja bajo el principio que un cuerpo/mente en expansión nos da más potencial como ser humano, y se trata de dar la posibilidad de parar. Cuando se puede parar, se puede observar, y poco a poco se puede ver si lo que uno está observando lo está llevando a la expansión o no. Si consideramos que no, este momento de parar también representa nuestra oportunidad de no conducirnos siempre de la misma manera, y así abrir la posibilidad de hacerlo de otra forma. No intenta decirnos cuál es la manera correcta, pero vuelve a invitarnos a parar, observar, y ver si nos estamos manteniendo más en la expansión que en la contracción.



¿Para quién es la técnica Alexander?
“…el arte de usarnos a nosotros mismos. Para usarnos a nosotros mismos, para vivir, debememos movernos. El movimiento es una de las maneras en que nos usamos como instrumentos en toda actividad que hagamos.”
(A Way of Working, Mary Holland STRAD Magazine, Noviembre 1978)
"Talk about a man's individuality and character: it's the way he uses himself."
"La individualidad y carácter de una persona es la manera en que se usa a sí misma"
FM Alexander
El buen uso de uno mismo, el equilibrio y el potencial para el movimiento, es para todos. Pero casi sin excepción lo vamos perdiendo a lo largo de nuestra vida. ¿Por qué? Hay tantas razones como personas, pero la vida moderna tiende a un estilo sedentario, apresurado, incierto, y siempre nos está condicionando. Alexander dijo que "traducís todo, sea físico, mental o espiritual, en tensión muscular", y muchas veces esta tensión muscular se queda e influencia, para bien o para mal, cómo pensás y cómo te movés.
Para los que cuya vida o trabajo requieren de una demanda importante en su estado físico, como los músicos, bailarines, deportistas o actores, la importancía de esta influencia puede ser más aguda. Pero el exceso de tensión muscular afecta a todos y puede traer muchos problemas e incomodidad. Mejorar el uso es aprender a soltar algo de esta tensión innecesaria, y permitir que el cuerpo recupere su expansión y coordinación natural. La técnica busca mejorar las condiciones generales para que uno pueda funcionar con mayor eficiencia.
¿Cómo se trabaja en una clase de técnica Alexander?
La clase de técnica Alexander es un momento de aprendizaje. Se trabaja con actividades cotidianas: estar sentada, parada, caminar, usar los brazos, los manos, la voz, buscando mantener el equilibrio mientras se realizan. Las manos del profesor dan información a través de su contacto, señalando los lugares donde el alumno está llevándose afuera de su propio equilibrio. Así guían hacia una mejor y expandida coordinación del cuerpo del alumno. También se trabaja en semi-supina, una posición horizontal donde la espalada y la cabeza están soportadas, con las piernas dobladas y las rodillas apuntando hacia el techo. Acostarse de esta manera puede facilitar soltar tensiones. Aun en esta posición se busca mantener el equilibrio y la expansión con la ayuda e invitación del profesor. Pero sólo se puede llevar al alumno hasta donde el alumno permite.
En este proceso está claro que el alumno no puede ser pasivo. Requiere de él todos sus facultades de pensamiento para aplicar los principios de la técnica, y para observarse en el proceso. La técnica apunta a que uno mismo pueda ser su propia guía, y aplicando los principios en su vida cotidiana eventualmente le permitirá trabajar sin el prefesor. Según STAT (Sociedad de Profesores de la Técnica Alexander) entre 20 y 30 clases individuales dan una base desde la cual un alumno puede seguir solo.